Las Islas Skellig, las mas fascinantes de Irlanda
Hoy os invitamos a un viaje a las Islas Skellig o Na Scealga, cuyo nombre significa «los riscos», dentro del mar unos diez kilómetros desde la península de Iveragh. Realmente es uno de los más emocionantes e inspiradores viajes que podemos hacer en Irlanda.
En la parte superior de estas dos islas, que se encuentran inhabitadas, se construyó un monasterio en el siglo VIII, imitando las comunidades de los padres de la iglesia primitiva que vivían en el desierto. El viaje en barco, que se completa con la isla de Man, los frailes de las islas de Puffin y una reserva natural al borde de la Bahía de San Finan, es uno de los más espectaculares del paisaje irlandés.
No hay otra forma de llegar a la isla que no sea a través del barco, ya que los aviones y otros aparatos de vuelo, están prohibidos. La llegada en barco os entusiasmará, con la gran cantidad de bancos de peces que se alojan en sus aguas, reconocida como gran reserva natural.
Si os acercáis a estas islas entre comienzos de primavera y el mes de agosto, habrá algunas personas en la isla que se encargan de mantener el lugar. El monasterio de la cima está muy bien conservado. La estructura es un milagro del ingenio y la dedicación. Fue construido enteramente a modo de terraza artificial, orientado hacia el sureste, donde se obtiene la máxima luz solar, con robustos muros exteriores para protegerlo de los vientos.
Se puede visitar el recinto, las pequeñas cabañas del interior, las capillas y el refectorio, que han sido y están protegidas por doce o quince monjes, y que han resistido los peores embates del Atlántico. La alta cruz al lado del oratorio marca posiblemente el lugar de enterramiento del fundador, quizás San Fionan.
Al menos tres incursiones de los vikingos no fueron suficientes para desalojar a los monjes. Sólo el cambio climático del siglo XII, además de que el mar hacía inhóspito la vida aquí, fue la causa del abandono. Además, la orden se trasladó tierra adentro, hasta Ballinskelligs. Las peregrinaciones hasta el monasterio continuaron hasta el siglo XVIII, incluso después de la disolución de los monasterios cristianos.
Pequeñas embarcaciones os acercan hasta Skellig entre mayo y septiembre, a veces con salidas extra a finales de abril y octubre. Aunque todo dependerá de las condiciones climatológicas, que sean lo suficientemente buenas para el viaje. Tenéis que reservar el viaje al menos con un día de antelación, ya que sólo hay una docena de barcos que hacen el recorrido.
Si no queréis descender hasta la isla, la alternativa es un crucero alrededor de las islas, que podéis adquirir en el Centro del Patrimonio de Skellig. Cogeros buenos zapatos para caminar, ropa, agua y alimentos, ya que no existen establecimientos de ningún tipo en las islas. Incluso, los baños y servicios están sólo en el barco…
El precio del viaje es de unos 35-40 euros por persona. Estos barcos operan desde varios puntos alrededor de la costa y los distintos operadores son:
- San Feehan de Ballinskelligs, que hace el viaje en apenas 45 minutos.
- John O’Shea, de Caherdaniel.
- Sean Murphy, que sale de Knighstown, vía Reenard Point y Portmagee.
- Y desde Portmagee, el Michael O’Sullivan.
Los barcos parten entre las 10.00 y las 11.00 horas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR