El Cementerio de Glasnevin, la morada final de irlandeses ilustres

glasnevin

Hay lugares célebres por quienes han vivido o desarrollado su vida allí. En este caso os hablamos de uno que lo es por quienes lo tienen como última morada. Se trata del cementerio de Glasnevin, también conocido como el cementerio de Prospect. Se trata de un cementerio católico ubicado muy cerca de Dublín.

En la actualidad, el recinto está siendo sometido a un plan de restauración de diez años que debería terminar en 2016. Su importancia radica en el hecho de que allí yacen enterrados importantes personajes de la historia irlandesa.

Entre los nombres célebres que tienen sus tumbas en Glasnevin podríamos mencionar a Thomas Ashe, revolucionario; Kevin Barry, uno de los mártires más recordados de la Guerra Anglo-Irlandesa; Brendan Behan, dramaturgo, poeta y escritor; Harry Boland, nacionalista irlandés; el revolucionario Cathal Brugha o nombres tan conocidos como el del líder revolucionario Michael Collins y el tercer presidente de Irlanda Éamon de Valera.

Otros nombres de gran relevancia son los del jefe del IRA Eoin O´Duffy o los de los políticos Daniel O´Connell y Seán T. O´Kelly, segundo presidente de Irlanda.

En el apartado femenino, dos pioneras: Maud Gonne, revolucionaria, feminista y actriz, y Constance Georgine, Condesa Markiewicz, la primera mujer elegida en la Cámara de los Comunes del Reino Unido.

Glasnevin es el mayor cementerio de Irlanda. Desde su inauguración en 1832 ha sido el lugar elegido como última morada por muchos de los personajes que han modelado la historia moderna del país. Tiene además un gran valor artístico, puesto que en él trabajaron imoprtantes escultores y arquitectos irlandeses, como J.J. McCarthy, James Pearse, John Hogan y Sir Thomas Farrell. El recinto está cerrado por un muro de estilo medieval con diez torres de vigilancia, erigidas en el siglo XIX para detener a los «bodysnatchers», individuos que vivían de robar cuerpos recién enterrados para venderlos a médicos que luego los diseccionaban. Caminar por Glasnevin es hacerlo por la variedad de estilos artísticos de la centuria en la que fue construido. Entre las construcciones destaca el memorial de O´Connell, cuya capilla mortuoria fue finalizada en 1878.

Una escapada al cementerio de Glasnevin es muy factible para todos aquellos que estén visitando Dublín, y constituye un ejercicio de historia en un recinto poco convencional y, por ello, muy atractivo para el visitante.

Fotos vía www.flickr.com

Tags:

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top