Recomendaciones para viajar a Irlanda

Autobus en Irlanda

A pesar de que nos encontramos ante un país europeo y que, por tanto, no debería presentar especiales dificultades para el viajero español, en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación se nos ofrecen una serie de recomendaciones para viajar a Irlanda.

Aquí os resumimos las principales:

– Uso del pasaporte: se recomienda su empleo para realizar gestiones ordinarias, como abrir cuentas corrientes en bancos o alquilar una vivienda, ya que los irlandeses carecen de un documento homólogo al DNI, por lo que no están habituados a él. El Ministerio también recomienda guardar ambos documentos separadamente ante los numerosos casos de pérdidas y sustracciones, así como llevar fotocopias autenticadas de los dos

– Dinero: la moneda oficial de Irlanda es el euro, pero se han constatado dificultades para obtener cambio de billetes de 200 y 500 euros, por lo que no es demasiado práctico llevarlos. Casi todos los comercios aceptan la mayor parte de las tarjetas de crédito y débito. Eso sí, conviene saber que apenas hay presencia de banca extranjera en el país.

– Compañías aéreas: os recomiendo tres compañías en cuanto a precio, Ryanair, Air Lingus y Jet2. Éstas por lo general ofrecen muy buenos precios, aunque también se pueden encontrar ofertas puntuales en las no consideradas como de bajo coste, tipo British Airways.

– Urgencias y medicamentos: los servicios de urgencia de los hospitales del sistema público sufren de graves problemas de saturación, que a veces obligan a largas esperas. Los hospitales privados carecen de tales servicios. Por otra parte, la mayoría de los fármacos no pueden adquirirse sin receta médica, y predominan los genéricos. Los medicamentos son bastante más caros que en España, y pueden adquirirse en farmacias abiertas 24 horas. Se recomienda sacar antes de salir de España la tarjeta sanitaria europea, con el fin de facilitar el acceso a la asistencia sanitaria

Conducción: los vehículos tienen el volante a la derecha y circulan por la izquierda. El permiso de circulación español es válido. Los automóviles y sus seguros son más caros que en España

Criminalidad: como para muchos otros países, en el caso de los turistas se recomienda prestar especial atención a las zonas concurridas, como centros comerciales o pubs, y tener cuidado con los bolsos o mochilas. Aquellos que sufran un accidente o sean víctimas de un delito deberán, como en España, acudir al hospital más cercano y denunciar los hechos en una comisaría de policía, respectivamente.

Para los turistas, en concreto, existe un servicio especial de asistencia si son víctimas de delitos, el «Irish Tourist Assistance Service», en Dublín. Además también se puede acceder a una línea telefónica gratuita en estos casos, el «Crime Victims Helpline», en el teléfono 1850 21 1407

Clima: a la hora de hacer el equipaje hay que tener en cuenta que el clima irlandés es muy cambiante, aunque sin temperaturas extremas. Los meses más fríos son enero y febrero, y los más calurosos, julio y agosto, aunque en estos las temperaturas no suelen superar los 16 grados. Eso sí, el viento puede ser muy fuerte y las lluvias son abundantes

Horario: una hora menos que en España. ¡Ajusten relojes!

Enchufes: de tipo trifásico, por lo que se hace necesario el uso de un adaptador. La corriente eléctrica es de 220 V

Tranporte público: es importante tener en cuenta que los autobuses urbanos no aceptan billetes ni devuelven cambio. El DART (metro de superficie) y el LUAS (tranvía) son medios corrientes de transporte

Teléfono: la red telefónica permite el uso de teléfonos móviles españoles. En los últimos años se han mejorados las infraestructuras de Internet, aunque los precios son más elevados que en España.

Foto vía Irish Buses

Tags: ,

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top