Imbolc, antigua fiesta celta irlandesa
Aunque en la actualidad Irlanda es un país de mayoría cristiana, en él siguen quedando vestigios de la cultura celta pagana que un día impregnó la isla. Uno de estos vestigios es la fiesta de Imbolc, una de los cuatro principales del calendario celta, asociada con el ritual de la fertilidad. Este festival también se celebra en Escocia y Gales.
Su fecha de celebración es el 1 de febrero, jornada que los celtas dedicaban a la gran diosa Briganti («excelsa» en céltico antiguo), la diosa de la fertilidad. No en vano, en esta etapa del año el sol despertaba luego del largo y frío invierno irlandés. Los druidas celebraban sus ritos adivinatorios y tenían lugar también ceremonias relacionadas con el matrimonio.
¿Qué sucedió con esta fiesta tras la llegada del cristianismo?… Recordemos que San Patricio fue uno de los principales impulsores de esta religión, que hoy agrupa a la mayor parte de fieles de la República de Irlanda. Pues bien, las nuevas autoridades religiosas adaptaron el Imbolc asociándolo con el día de Santa Brígida, que se celebra también el 1 de febrero.
De hecho, muchos atributos de la santa fueron tomados de la diosa Briganti, de manera que hay quien considera que puede ser incluso una cristianización de ésta. No hay que olvidar, en este sentido, que era de lo más frecuente que el cristianismo transformase y adaptase los elementos no cristianos de los pueblos sobre los que iba ejerciendo su influencia.
El Imbolc como fiesta no cristiana sigue celebrándose en la actualidad por los «modernos paganos», algunos de los cuales relacionan esta celebración con el punto medio entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Este hecho nos demuestra que pese a que los celtas como tal cultura desaparecieron hace cientos de años, su influencia sigue constatándose en diversos elementos de la Irlanda actual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR