Literatura anglo-irlandesa del siglo XVII al XX
La literatura que salió de la pluma de escritores irlandeses, pero que se escribió en inglés y estuvo estrechamente relacionada con la literatura inglesa, se conoce como literatura anglo-irlandesa. En el siglo XVII, pero especialmente del XVIII a XX fue especialmente fructífera, dando lugar a grandes obras de la literatura mundial.
Jonathan Swift, célebre por sus Viajes de Gulliver, nació en Dublín en 1667. Se convirtió en uno de los maestros de la prosa en lengua inglesa gracias a su ingenio y a su sátira aplicada a la sociedad, la política y también la literatura de su época.
El autor teatral más importante del ámbito “anglo” después de Shakespeare fue el irlandés, George Bernard Shaw. Escribió más de cincuenta obras entre finales del XIX y principios del XX, en las que combinaba diálogos vivaces y crítica social con un sutil sentido del humor que le caracterizaba. Una de sus obras más conocidas es la entusiasta Pigmalión.
Oscar Wilde, contemporáneo de Shaw, fue también autor teatral, a la par que poeta, novelista y crítico literario. Exponente de la corriente literaria del esteticismo, que pregonaba el arte por el arte, fue también el modelo de escritor excéntrico y bohemio. Hoy en día también es algo así como un ídolo gay, pues mantenía relaciones homosexuales, por las que fue juzgado y encarcelado. Es indispensable leer su Retrato de Dorian Gray, donde reflexiona sobre la decadencia moral. Curiosamente él fue considerado por sus contemporáneos como un inmoral.
Otro de los escritores principales de finales del XIX, principios del XX, fue James Joyce. Escribió en 1914 Dublineses, quince cuentos que incluyen episodios de la familia y la vida pública de Dublín. Su novela épica Ulises fue la que le dio su merecida fama internacional. La complejidad psicológica de los personajes y la técnica del monólogo interior hizo que sus obras fuesen realmente originales y únicas.
– Información práctica:
- Los viajes de Gulliver son un clásico de la literatura universal que se puede encontrar en múltiples ediciones, como la de Valdemar, y también podeis leerla en inglés en Penguin.
- De Bernard Shaw, el Pigmalión también está en Penguin.
- El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde está editada también por multitud de editoriales, como Espasa-Calpe, Valdemar o Gredos.
- También de Penguin se puede leer en inglés a James Joyce. Sus obras más importantes están publicadas por diversos editores.
– Artículos relacionados:
- El Museo de los Escritores de Dublín
- Yeats Country, rincón de los besos y versos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR