La sidra irlandesa, la alternativa a la cerveza

Sidra irlandesa

Si os imagináis en Irlanda y entráis en un pub ¿qué es lo primeros que os viene a la mente para pedir al camarero? casi seguro que todos decís que una pinta de cerveza. Pues habéis de saber que no sólo de cerveza viven los irlandeses, aunque todo el mundo dé por hecho que sí. Son grandes productores de sidra, una bebida que poco tiene que ver con el néctar de manzana que degustamos en Asturias o el País Vasco. En lo que coinciden es que la base de todas estas sidras es la manzana, y uno de los condados irlandeses en que más abunda es Armagh. No en vano, a lo largo de todo el año, acoge numerosos certámenes relacionados con este fruto.

El proceso de elaboración de la sidra es similar al que se realiza en nuestro país, aunque con ligeras diferencias. Para empezar se seleccionan diversas variedades de manzana para, posteriormente, entremezclarlas dando lugar a sabores diferenciados dada la gran cantidad de matices que pueden tener. El jugo de manzana se obtiene prensando los frutos con antiguos discos de madera, cubiertos con tela de muselina. De ahí fluye hasta una pequeña barrica, pasando por una serie de filtros, para ser después bombeado a una gran cuba para la fermentación.

Se deja allí durante dos meses y, posteriormente, se traslada a otra cuba separando los residuos. Aquí puede permanecer indefinidamente siempre y cuando no haya aire en la cuba. La sidra fermenta en una cuba a una temperatura entre 18 y 24 grados celsius. Sólo falta el enfriamiento, un último filtrado y la carbonatación para llegar al embotellamiento, con lo cual la sidra queda lista para su distribución.

El modo de servir la sidra es muy diferente al de España. La irlandesa se embotella como si de cerveza se tratase, en recipientes individual. Pensando en los bares también se almacena en grandes bidones y se tira con grifo, como si se tratara de cerveza. Además, a la hora de consumirla el proceso es similar, ya que no se escancia ni se tira, como ocurre en Asturias y el País Vasco, sino que se sirve en un vaso. Además, incluso puede refrescar con cubitos de hielo, como si de otro tipo de licores se tratara.

Aunque para los españoles la sidra irlandesa es una gran desconocida poco a poco se ha empezado a introducir en el mercado ibérico. Hace unos meses una de las marcas más importantes, Magners, empezó a darse a conocer en Cataluña y sus planes son los de extenderse por todo el país.

Foto Vía Flickr

Tags: ,

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

1 comentario

  1. Carlos Ferrer dice:

    Dónde puedo comprar sidra Magners en Barcelona ?

    Gracias por responderme.

    C. Ferrer

Top