Las cinco mejores islas de la costa oeste de Irlanda
Antes de dejar Irlanda atrás, no podemos olvidarnos de su costa oeste. Atrapadas entre el continente y el Atlántico hay una cadena de islas, habitadas o no, que han gozado de una enorme cultura con el paso de los siglos. Es en estas islas donde el idioma irlandés tradicional se ha mantenido más vivo. Los isleños hablan este idioma como el principal. ¿Queréis conocerlas?.
– Oilean Toray o Tory Island
Comenzamos nuestro recorrido por el norte, en la isla de Tory, que se halla a doce kilómetros de la costa de Donegal. Se puede llegar a ella en ferry diariamente, aunque la mayoría de turistas prefieren la época del verano. Tiene tres kilómetros de largo y un sólo kilómetro de ancho, y en ella viven unas 130 personas. Aunque pertenece a Irlanda, la isla de Tory tiene su propio rey, que gobierna en la isla.
En ella podéis visitar las ruinas del Monasterio de San Colmcille’s, del siglo VI, y una torre redonda de defensa que protegía a la isla de los ataques vikingos. Hay otras fortificaciones por ver, además de la Cruz de Tau, de la que se dice que surgieron los cristianos coptos egipcios. La isla es rica a su vez en flora y fauna, y desde sus alturas veréis ballenas y delfines. Hay un hotel, un hostal y un bed and breakfast, así como alquiler de bicicletas y mini bus. Pero, ojo, hace mucho mucho viento.
– Oilean Acaill o Achill Island
Achill es la isla más grande de Irlanda, con 20 kilómetros de largo y 19 de ancho. Cerca de la costa del condado de Mayo, Achill está unida al continente por un puente. Cuenta con una población de tres mil habitantes, que incrementa mucho durante las vacaciones. Aquí veréis fortalezas, iglesias en ruinas y pueblos abandonados.
Sin embargo, los turistas llegan aquí sobre todo por sus playas, limpias, largas y con poca gente. Eso sí, estaros atentos porque hay algunos lugares en donde se recomienda no bañarse. En primavera y verano hay muchos festivales en Achill.
– Oilean Inis Bo Finne o Inishbofin Island
Un ferry desde Cleggan, en el condado de Galway, nos lleva hasta esta isla, situada a ocho kilómetros de la costa. Habitada desde hace más de seis mil años, Inishbofin ha sido un lugar ideal para pescadores, piratas y monjes. Su nombre significa la isla de la vaca blanca, ya que, según cuenta la leyenda, hace siglos se vio bajar del cielo, entre la niebla, una vaca.
Los turistas llegan aquí, sobre todo en verano, para disfrutar de sus festivales de música tradicional. Sus playas son muy buenas para bañarse y hacer surf. También veréis preciosas codornices y una colonia de focas en sus rocas.
– Dairbhre o Valentia Island
Si ubicación hace que tenga uno de los climas más suaves de toda Irlanda. Su vegetación es exhuberante, con un colorido poco habitual. Entonces, ¿porqué sólo viven aquí apenas 600 personas?. La isla cuenta con once kilómetros de largo y tres de ancho y, como Achill, Valentia está unida al continente por un puente. Eso sí, es la isla habitada más al oeste de Europa.
– Na Blascaodai o Great Blasket Island
Esta isla ya no está habitada, ya que el último de sus habitantes se marchó en 1953. Sin embargo, todavía hay un servicio de ferry para llegar hasta ella desde el condado de Kerry. Es ideal para pescar, hacer senderismo y contemplar aves. Al no estar habitada, no hay instalaciones, y tenéis que traer algo para comer. Vale la pena acercarse hasta ella, por lo inquietante de pasear entre sus ruinas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR