La Tarjeta Sanitaria Europea, de suma importancia
Si se trata de viajar, siempre debemos tener en cuenta que pueden surgir imprevistos en la salud como resfriados, tos, anginas o cualquier tipo de enfermedad. Claro que esto se lo podemos atribuir a cuestiones como cambios de clima, de ambiente o simplemente algo que pudimos probar de comer y nos cayó mal. Y ante semejante situación ¿a quién podemos acudir si nos encontramos de viaje por ejemplo en Irlanda?
Una de las mejores soluciones que vosotros podéis encontrar es adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), la cual es un documento personal e intransferible que permite recibir prestaciones sanitarias necesarias durante la estadía que se localicen en territorio de la Unión Europea, del espacio Económico Europeo y de Suiza.
Para entrar en tema, les comento que la sanidad en Irlanda no es gratuita, a modo de excepción en casos muy específicos. Por lo general se debe abonar por consulta médica hasta 40 euros.
Por este motivo es de suma importancia que presten atención a los puntos fundamentales para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea. Como comienzo les digo que podrán obtenerla en el momento en centros de atención e información de la Seguridad Social con solo presentar el documento nacional de identidad (DNI) o documento equivalente. Los beneficiarios serán los que cumplan con los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social de la Unión Europea.
Los datos que aparecen en la tarjeta son nombre y apellido, fecha de nacimiento y número de afiliación a la Seguridad Social, código de identificación de la institución emisora de la tarjeta y fecha de expiración de validez.
Y hablando de la validez, os comento que el período actualmente es de un año, salvo en el caso de los pensionistas que es de cuatro años. En el caso de que viajen por trabajo a Irlanda, el certificado será solo válido por tres meses. Para su información, los países que admite esta tarjeta son Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
Finalmente, para que se queden tranquilos la solicitud pueden realizarla por Internet, en la página de Seguridad Social. Si no pueden ingresar a la misma, deberán presentarse personalmente donde os comenté anteriormente, en los centros de atención. De cualquier manera que la pidan, la tarjeta se enviará a domicilio en 10 días aproximadamente y se entregará en mano si o si.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Muy buena información!, espero la gente pueda siempre tener en cuenta el solicitar la tarjeta sanitaria, sobre todo durante viajes largos por Europa, ya que se puede presentar un problema de salud y es la manera mas económica y rápida de solventar dicho inconveniente! muy bueno tu post! un abrazo.
Bueno, el caso es que la evolución de este documento ha sido enorme. En estos últimos años se está empezando a utilizar con normalidad. La TSE, creo, se debe convertir en uno de los documentos que siempre llevemos en la cartera. De hecho, ahora mismo es mas fácil de obtener que el DNI o la propia tarjeta sanitaria de tu comunidad. Mi experiencia es francamente buena, la he podido utilizar en varios viajes (y acudiendo a centros sanitarios por los niños), siempre a coste cero y sin ninguna pega.
Saludos
Mario