Abadía de Corcomroe, al norte de Burren
En el Condado de Clare en Irlanda, a solo unos pocos kilómetros en dirección este del municipio de Ballyvaughan, se localiza uno de los monasterios más bonitos que podéis visitar. Se trata de la Abadía de Corcomroe o dicho en inglés Corcomroe Abbey, la cual es un monasterio cisterciense de inicios del siglo XIII, conocido hace bastante tiempo como Sancta Maria de Petra Fertilis o St. Mary of the Fertile Rock lo que significa Santa María de la Roca Fértil, a causa del suelo tipo rocoso y al mismo fértil que presenta Burren.
Veréis que tal espacio es también famoso por contar con inmensas esculturas y una abundante ornamentación, que por cierto, no son habituales en estructuras de tal época.
En cuanto a su historia, la realización de la Abadía de Corcomroe cerca del Burren tuvo su origen entre los años 1205 y 1210, con el uso de la piedra caliza. En tanto a la leyenda que conlleva el sitio, el edificio que se localiza allí fue encargado por el Rey Conor na Siudane Ua Brillan quien falleció en el año 1267 y cuya tumba es posible observarse en la pared norte del coro, un sector reservado de una iglesia dedicado a un conjunto de eclesiásticos.
Este monumento muestra al rey con una corona adornada con flores de lis, la mano izquierda sostiene un cetro y el derecho de un relicario colgado del cuello de la figura. Además su manto se desliza en pliegues de largo por debajo de la rodilla mientras que la cifra da la sensación de estar en un paño con los pies descansando sobre un cojín.
De acuerdo a la leyenda, tal Rey asesinó a los cinco mamposteros que finalizaron el edificio con el objetivo de evitar un espacio parecido que llegara a dar como resultado, la competencia con la abadía. Fue así, que la Reforma de Inglaterra condujo a la destrucción de todos los monasterios católicos tanto en Inglaterra como en Irlanda y en el año 1554, la Abadía de Corcomroe fue brindada al Conde de Thomond.
Finalmente, si bien los monjes continuaron habitando tal lugar conservando todos los campos, el tema político hizo que la misma desapareciese por lo que el último abad o superior de la abadía fue nombrado en 1628, llamado reverendo John O’Dea, un cisterciense del Colegio Irlandés de Salamanca.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Todo lo que esté en Irlanda ES PRECIOSO. A quién no lo conozca se lo aconsejo sin lugar a dudas. Yo lo pude conocer gracias a unas prácticas que realicé en Cork concretamente
http://www.puromundo.com/practicas-profesionales-cork-viaje
OS LO ACONSEJO :)