Obras de teatro de Irlanda, para los amantes del arte
Si sois apasionados del arte y estáis con planes de viajar a Irlanda, de seguro que deseáis saber cómo es el teatro irlandés y cuáles son las obras más representativas del país.
Brevemente os comento que el teatro de Irlandase inició con el a comienzos del siglo XVII, cuando se realizó el alzamiento de la administración inglesa en Dublín. En sus primeros años, todas las producciones teatrales del país se inclinaban con intenciones políticas, pero con el correr del tiempo y a medida que se expandieron más teatros, el objetivo pasó a ser ampliamente variado, por lo que se introdujo el entretenimiento.
De esta manera, ya por el siglo XX, las empresas teatrales se dedicaron a representar obras irlandesas, por lo que se precisaron destacados dramaturgos como Samuel Beckett, James Joyce, George Moore y Martin McDonagh. De esta manera, os quisiera invitar a compartir las tres obras de teatro de Irlanda más populares, aptas para toda la familia.
– Eh, Joe!: En este caso, la obra trata sobre un hombre que es mudo y que observa con poco éxito en horas de la noche la silueta de una mujer, por lo que él no logra saber bien quién puede ser. La única pista que se le presenta es que no es un rostro, sino una voz que el mismo oye. Dicha representación es una de las más populares de toda Irlanda y fue consolidada por el dramaturgo, novelista y poeta irlandés Samuel Barclay Beckett.
– La última cinta de Krapp: Con título original en inglés Krapp’s Last Tape, esta obra de teatro de Irlanda presenta un solo acto y fue también escrita por Samuel Barclay Beckett. En cuanto a la sinopsis de la misma, os comento que Krapp es un hombre viejito que está acostumbrado a grabar su diario en un magnetófono y un buen día, se encuentra con una grabación antigua donde consigue escuchar a un “yo” mucho más joven narrando diversas historias del pasado.
Su primera publicación fue en Marzo del año 1958 y en cine logró su distinción en el año 2007, cuando fue grabada de la mano del director Tom Skipp.
– Mrs. Warren’s Profession: Escrita en 1893 por George Bernard Shaw, la historia se concentra en la relación entre la propietaria del burdel, la Señora Kitty Warren y su hija Vivie. Tal obra tiene como finalidad acaparar la atención a la verdad de que la prostitución es causada por falta de recursos y baja autoestima que perciben las mujeres de clase más pobre.
Finalmente, como dato adicional, os comento que ésta última obra fue presentada en el año 2010 en Broadway en cinco ocasiones, y ha sido un furor.
Foto: noticia al dia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR