Atracciones en Dublin

Castillo de Dublin

La capital irlandesa, la ciudad de Dublin, es una pequeña y gran ciudad a la vez. Fundada por los vikingos se convirtió, tras la invasión normanda, en la ciudad mas importante del país y hoy es la puerta de entrada del turismo.

Su nombre ha variado de Dub Linn a Dublin con el tiempo, y nos dice la historia que los vikingos llegaron en el siglo IV y se quedaron, a pesar de las revueltas de las tribus irlandesas, hasta la llegada de los normandos en 1169. Eso marcaría el comienzo de una dominación por parte de los ingleses que recién terminaría, y en parte, en el siglo XX.

La ciudad nos cuenta su historia a través de sus museos, su cultura y sus calles así que conocer Dublin es algo inolvidable. ¿Cuáles son sus principales atractivos? Aunque esté relacionado con el poderío inglés el Castillo de Dublin es una de los sitios más visitados. Fue fundado por los ingleses mismos en 1204 y hoy puedes visitar la Sala del Trono, dormitorios, salones y capillas.

Catedral de San Patricio

Entre otros edificios antiguos está el Trinity College fundado a fines del siglo XVI y una de las universidades más antiguas de Gran Bretaña e Irlanda. No tiene muchos colleges, como es el caso de Cambridge u Oxford, tiene sólo uno y es fenomenal y hermoso. Hoy, dentro de su biblioteca, se conserva el famoso Libro de Kells, un evangelio iluminado escrito en latín alrededor del año 800.

En materia de religión la ciudad tiene muchos templos. Entre ellos está la Catedral de San Patricio, fundada en 1191, la mas grande de las dos catedrales que hay en la ciudad, y con una torre de 43 metros de alto. Aquí tienen lugar muchas ceremonias públicas y los funerales de políticos. También hay algunas tumbas, entre ellas las de autor de Los Viajes de Gulliver, Jonathan Swift, y uno de los órganos mas grandes del país con 4000 pipas. Otra iglesia que puedes conocer es la Catedral de Cristo, de origen medieval. Es imponente y tiene una enorme cripta de casi 64 metros de largo. Una iglesia mas pequeña y mas nueva, data del siglo XIX, es la Iglesia de San Fransico Javier, un templo pequeño y de estilo clásico que aparece en una novela de James Joyce.

El edificio de la Aduana llama la atención, largo y con una cúpula. Fue construido en el siglo XVIII y está sobre la orilla norte del río Liffey, entre los puentes Butt y Talbot Memorial. El edificio del Ayuntamiento de Dublin data de la segunda mitad del siglo XVIII, tiene bellos murales y aunque no puede recorrerse todo sí se puede ingresar de manera gratuita a la rotunda. Hay empero una exhibición multimedia sobre la historia de la capital cuyo precio es de 4€. Si se trata de disfrutar de lugares con entrada gratuita entonces puedes probar con la Biblioteca Chester Beatty, mezcla de museo y biblioteca donde encuentras arte y libros raros provenientes de todo el mundo. Una elegante belleza.

Yo no podría dejar fuera el Museo de los Escritores, abierto en 1991, que celebra la vida literaria de la ciudad, y el Castillo Dalkey, bien medieval. ¿Sabías que Bram Stoker, el autor de Drácula, era dublinense? Bueno, la ciudad ofrece un recorrido desde 2003 con todo lo que debes saber sobre él y su obra. Lo mismo sobre le pasado vikingo, con Dublinia a la cabeza, el Centro James Joyce, la Destilería Guiness, el Zoo de Dublin y la Prisión Kilmainham.

Yo creo que todas estas son las mejores atracciones de la ciudad. Por supuesto, no son las únicas pero creo que reflejan bien un poco de todo lo que Dublin tiene para sus visitantes: literatura, historia, arte y cultura.

Fotos: vía TravelPod

Tags: ,

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top