Samhain, el origen celta de Halloween

Calabazas de Halloween

La hoy en día tan extendida fiesta de Halloween es comúnmente atribuida a la tradición anglosajona, pero en realidad proviene de una antigua ceremonia celta, la Noche de Samhain. Esta festividad ha llegado hasta nuestros días gracias a que fue preservada en Irlanda, donde sobrevivió a la persecución por parte de la Iglesia Católica, dado su carácter pagano. Como es normal, con el tiempo ha sufrido muchos cambios, aunque al menos no se ha perdido en el olvido.

La antigua fiesta de Samhain, que data del año 100 aC., era celebrada para conmemorar la llegada del fin del verano y de la época de cosechar, o en otras palabras, el momento de aprovisionarse para pasar el invierno. Durante esta noche se sacrificaban animales a modo de ofrendas para los espíritus, y también se creía que éstos podían comunicarse con los vivos durante la celebración.

Una de las costumbres era colocar comida para los difuntos en el exterior de las casas, usando una vela para ayudarles a encontrar el camino hacia el descanso eterno. Para ello, se utilizaban nabos ahuecados y rellenos de carbón encendido a modo de lámparas, costumbre de la que se derivarían las actuales calabazas.

Con la llegada de los romanos, muchos pueblos celtas adoptaron las costumbres del imperio y las tradiciones druídicas se perdieron casi por completo, por suerte en Irlanda se mantuvieron vivas algunas, y volvieron a popularizarse en la Europa de la Edad Media siglos después. Con el catolicismo llegó la cristianización de la fiesta, a la que se dio el nombre de «Todos los Santos» (o All Hallow´s Eve de la que derivó Halloween), aunque en algunos lugares aun se celebra en su forma original.

Con la colonización de América, los emigrantes llevan al nuevo continente la tradición, pero usando desde entonces las calabazas, mucho más fáciles de trabajar y de rellenar (las famosas Jack O’Lantern). Por otra parte, la costumbre de disfrazarse de fantasmas o monstruos es una deformación de la tradición original, en la que los muertos (ahora vivos disfrazados) paseaban en busca de comida por las casas.

Afortunadamente, pese a que en un principio los luteranos reprimen su celebración en Nueva Inglaterra, con la continua llegada de inmigrantes procedentes de Irlanda esta tarea de represión termina por fracasar, popularizándose hasta llegar a nuestros días.

Sigue leyendo en:

Leyendas y rituales de la noche de Halloween en Irlanda

Foto vía: canindia

Tags: , ,

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top