Dún Aonghasa, en Inis Mór
En la isla de Inis Mór, la de mayor extensión de las Islas de Arán, descansan los restos de una antiquísima fortaleza edificada en piedra, procedente de la Edad de Bronce, la Fortaleza de Aengus o en su nombre original «Dún Aonghasa«. Situada en un lugar privilegiado, la fortaleza domina el paisaje sobre un acantilado de casi 90 metros de altura, de cara al Océano Atrlántico, se cree que este enclave sirvió para defender estas tierras, concretamente una extensión aproximada de 6.000 hectáreas.
Se estima que el periodo en que este lugar debió ser ocupado ronda entre los años 1300 a. C. y el 600 a. C., y según los restos hallados aquí sus habitantes eran buenos conocedores del bronce, como demuestran los anillos y otras piezas realizadas en este metal.
Una de las posibilidades es que este lugar perteneciese a la dinastía Eoghanachta y que Dún Aonghasa podría no ser un enclave defensivo, sino más bien un lugar construido como demostración de poder, debido a que era práctica común en aquellos tiempos.
Sea como fuere, Dún Aonghasa es la más grande de las construcciones en piedra que hay en las Islas de Arán. Circundada por tres grandes muros de piedra caliza, cuyos bloques se disponían verticalmente con objeto de disuadir a los posibles atacantes, y a buen seguro que funcionaba, ya que hoy en día aun impresionan.
A escasos 900 metros de Dún Aonghasa se encuentra el centro de visitantes, y existe un acceso para personas discapacitadas. Debido a que la excursión es completamente al aire libre, es recomendable acudir bien abrigados, así como con un calzado que nos permita caminar por terrenos abruptos.
Información práctica
- Dirección: a 7 km al Oeste de Kilronan (desde donde parte un autobús turístico), se puede acceder en barco desde Rosaville y Galway.
- Audioguías: las audioguías están disponibles en inglés, alemán, francés e irlandés.
Foto vía: archaicwonder

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR