Bram Stoker, crítico y novelista universal

Bram Stoker

Abraham Stoker nació en Dublín el 8 de Noviembre de 1847, y ya desde pequeño tuvo que luchar contra la adversidad, debido que una parálisis parcial le impedía andar con normalidad. Pese a sus problemas de movilidad, el joven Abraham logró el reconocimiento como deportista en la escuela, dentro de sus posibilidades, y también por sus capacidades intelectuales, destacando sobre todo en matemáticas y filosofía.

Tras terminar sus estudios pasó una década trabajando como funcionario público en Dublín (desde 1867 hasta 1897), y fue en estos años cuando sus inquietudes literarias comenzaron a aflorar, comenzando su carrera como crítico de teatro. Esta actividad la realzó puramente por vocación, ya que no percibió ninguna remuneración por ella.

Un cambio importante en su vida fue el conocer al actor Henry Irving, por quien Abraham sentía especial admiración, y su relación de amistad derivó pronto en una relación profesional. Durante 27 años, Abraham Stoker fue el representante y secretario del actor, acompañándole en los momentos más importantes de su carrera e incluso en su lecho de muerte. Stoker dejó escritas sus memorias sobre las vivencias compartidas con el actor en el libro Recuerdos personales de Henry Irving, editado en 1906.

Pese a que su novela más famosa fue Drácula (1897), Sotker escribió cantidad de novelas y breves relatos como fueron «La copa de cristal» de 1872, «El paso de la Serpiente» de 1890, «El misterio del mar» en 1902, «La joya de las siete estrellas» 1904 o «La dama de la mortaja», editada en 1909. Uno de sus libros más polémicos fue «Impostores famosos«, libro donde expone su teoría de la Isabel I, la reina de Inglaterra era en realidad un hombre disfrazado.

La novela Drácula, a caballo entre el romanticismo y el relato de terror, fue su obra más célebre, en la que hacía una adaptación muy personal del príncipe rumano Vlad Tepes Draculea, transformándole en un elegante, romántico, cargado de erotismo y despiadado vampiro. Curiosamente, la novela de Stoker fue prohibida en Rumanía hasta hace apenas unas décadas, ya que los rumanos consideraban que no se hacía justicia al personaje histórico.

Cabe decir que la novela está escrita en forma de diarios y documentos que hacen referencia a sus personajes, sin utilizar en ningún momento a un narrador en 3ª persona, una forma muy original de mostrar una historia, dejando al lector que ate los cabos entre textos. Desde entonces y con la llegada del cine, el mito de Drácula ha contado con una infinidad de adaptaciones.

Abraham Stoker falleció en Londres el 20 de Abril de 1912.

Tags: ,

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top