Trabajar de Au Pair en Irlanda

Irlanda au pair

La crisis nos ha apretado en estos últimos dos años a todos. Europa entera anda bastante mal, pero en particular España tiene una de las tasas de desempleo más alta del continente, con porcentajes en torno al 25% de la población activa.

Es normal que con datos así también se hayan disparado las emigraciones, es decir, el número de personas que se marchan del país buscando trabajo en otros países.

Desde Canadá, Australia o incluso Estados Unidos se solicitan puestos de trabajo, pero generalmente, si ya de por sí, nos cuesta dar el salto y dejar atrás nuestro hogar y cuanto conocemos, más nos cuesta hacerlo incluso a otros continentes donde la cultura es muy diferente. Por eso el mayor número de españoles que se marchan lo hacen para buscar trabajo en Francia, Alemania o el Reino Unido.

En Irlanda, por ejemplo, un buen sistema para los jóvenes es trabajar como «Au Pair». No es que sea un trabajo para tener de por vida pero sí que nos permitirá tener pocos gastos, ganar algún dinero y al mismo tiempo mejorar nuestro nivel de inglés.

¿Cómo funciona este sistema de «Au Pair»?

Es sencillo. Generalmente, como decía, está destinado a gente joven, normalmente entre 18 y 30 años. Éste se integra en el núcleo familiar adonde va, convive con la familia irlandesa la cual le da alojamiento, comida y una retribución dineraria semanal en función de las horas de trabajo que se pacten.

El trabajo por lo general consistirá o bien en hacer de niñera o bien en hacer tareas domésticas. en cuanto a las horas, éstas oscilarán en torno a las cinco horas diarias,  y quizás alguna que otra noche, aunque siempre tendrá al menos un día completo libre durante el fin de semana. Estos acuerdos entre el que va a trabajar y la familia irlandesa suele cerrarse por unos meses, normalmente con un mínimo de 3 meses y un máximo de 12 meses.

¿Cómo buscar ese trabajo «Au Pair»?

Hay diferentes webs que ofrecen el servicio de intermediación. De hecho, incluso la web de la oficina de turismo de Irlanda suele contener ofertas de este estilo. Por citaros un ejemplo, en esta web tienen en estos momentos un anuncio en el que piden «Au Pairs» para una estancia mínima de 12 semanas, con un trabajo de 30 horas semanales para cuidar niños, y cobrando entre 90 y 100 euros semanales. Además, incluyen  clases de inglés dos tardes en semana. En concreto, la oferta proviene de Interlink, una academia de idiomas que es quien gestiona esos cursos.

eZDublin es otra que también ofrece estos servicios de intermediación a través de su página web con solo rellenar el formulario que tienen y siempre que se cumplan con los requisitos que piden.

¿Qué se necesita?

Pues aparte de la edad (como decía, por lo general más de 18 años y menos de 30), la documentación variaría de unas a otras, pero siempre pedirán DNI o tarjeta de identificación personal, certificado médico y en algunos casos un certificado de penales y quizás carta de presentación.

¿Trabajar de Au Pair? sí, por qué no. Si eres una persona abierta que no tiene problema en acomodarse con una familia extraña y además te gustan los niños, ésta es una buena oportunidad de conseguir un dinero mientras se aprenden idiomas en Irlanda. Experiencia como ésta no la hay mejor valorada en el mercado laboral.

– Otros artículos que pueden ser útiles:

Tags: , ,

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top