La Gran Hambruna Irlandesa

hambruna irlandesa

Uno de los episodios más tristes y determinantes en la historia de Irlanda fue el conocido como la Gran hambruna irlandesa. Se desarrolló entre 1845 y 1849, cobrándose la vida de más de 2 millones de personas, y el desencadenante de la misma se debió a un único alimento, la patata.

Recordemos que la patata había llegado a Europa gracias al descubrimiento de América. Al principio se usó como planta ornamental, pero pronto se dieron cuenta del potencial de este alimento, pues su cultivo soportaba temperaturas extremas y era posible conseguir varias cosechas al año. Así, la patata llegó como una alternativa a las malas cosechas, un alimento que comenzó a verse como una opción bastante alentadora y que paradójicamente terminó arrasando la población de una de las regiones más pobladas de Europa por aquellos días.

Uno de los principales problemas de base es que las tierras irlandesas pertenecían a la aristocracia británica. Los ingleses dominaban Irlanda desde la Edad Media, por tanto, los terratenientes británicos eran los encargados de sacar beneficios de esas tierras. En ellas se cultivaba principalmente trigo, así, mientras que los cultivos de trigo eran exportados, los campesinos se abastecían de este tubérculo, pues como hemos comentado aguantaba bien el frío y era posible sacar varias cosechas al año. El desastre surgió cuando repentinamente apareció una plaga llamada tizón tardío. Esta plaga afectaba los cultivos de patata acabando con ellos y extendiéndose rápidamente.

Los cultivos de trigo seguían su ritmo normal, pero al mismo tiempo, los terratenientes británicos seguían exigiendo a los campesinos estas cosechas. Por otro lado, el Parlamento Inglés no tomó ninguna medida sobre este asunto, por lo que la plaga seguía extendiéndose, los cultivos seguían perdiéndose y la gente moría día tras día de hambre al no poder consumir otro tipo de alimento. Esta pasividad ha sido cuestionada y criticada en multitud de ocasiones; y es que parece increíble que ante una situación tan extrema, no se tomaran medidas humanitarias que pudieran ayudar a los irlandeses.

Además de las muertes, las cuales mermaron considerablemente la población de Irlanda, la situación de hambre empujó a millones de familias a emigrar. Así, muchos irlandeses terminaron emigrando a Estados Unidos, Canadá, Argentina y Australia, entre otros. Este episodio fue conocido como la Diáspora irlandesa, y como consecuencia de todo ello, Irlanda perdió más de un cuarto de su población.

Foto vía: history1800s.about.com

Tags:

Imprimir


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top