Cultura y tradiciones

5 leyendas llenas de magia y mitología irlandesa

5 leyendas llenas de magia y mitología irlandesa

Todas las culturas se nutren de numerosos mitos y leyendas, al punto que han llegado a inspirar desde series como Vikingos: Valhalla, juegos online como Book of dead y videojuegos como Assassins Creed: Odyssei. Pero si hablamos de Irlanda, el tema toma otras dimensiones. Para conocer alunas de las historias de los herederos de la […]

Sigue leyendo →

Riverdance, la fuerza de la danza irlandesa

Riverdance, la fuerza de la danza irlandesa

Cuando allá por el año 1994, el Festival de Eurovisión dio a conocer, en uno de sus intermedios, un espectáculo de danza irlandesa conocida como Riverdance, no muchos podían imaginarse el éxito que este baile tradicional podía llegar a tener pocos años después. Aquel espectáculo fue creado por el compositor Bill Whelan y, dado su […]

Sigue leyendo →

Los Tuatha Dé Danann

Los Tuatha Dé Danann

Los conocidos como Tuatha de Danann fueron el quinto grupo de habitantes de Irlanda según la conocida como la tradición del Lebor Gabála Érenn (Libro de los invasores). Aunque el folklore y la mitología han hablado de estos invasores como los dioses Irlandeses Goidelicos, los redactores cristianos los redujeron a meros reyes o héroes históricos. […]

Sigue leyendo →

Leyendas sobre el nacimiento de Cú Chulainn

Leyendas sobre el nacimiento de Cú Chulainn

Cú Chulainn es conocido como el Aquiles irlandés, un gran héroe mitológico. Concretamente el más famoso del ciclo de Ulster, un conjunto de escritos en prosa y verso que cuentan las aventuras y desventuras de los tradicionales héroes de los Ulaid. Cú Chulainn, que originalmente se llamaba Setanta, es hijo del dios Lugh y Dectera, […]

Sigue leyendo →

El nacimiento del dios Lugh

El nacimiento del dios Lugh

Una de las deidades celtas más veneradas en lugares como Irlanda o Gales es Lugh.  Según la leyenda celta, una druidesa anunció a Balar que su propio nieto le daría muerte. Recordemos que Balar o Balor, era el nombre de un dios Fomoré. Contaba con un ojo en la frente y otro detrás de su […]

Sigue leyendo →

Brighid, la diosa de la Mitología Celta

Brighid, la diosa de la Mitología Celta

Una de las curiosidades que se presentan en la mitología celta es la ausencia casi total de diosas femeninas, salvo en el caso de Brighid (Brigantia), quien por ser la única cumple el papel de madre, esposa e hija de los demás dioses del panteón celta. Brighid es la protectora de las artes, la magia, […]

Sigue leyendo →

La leyenda de Ossian

La leyenda de Ossian

El mítico poeta y guerrero Ossian, hijo de Fingel, fue el líder de los fenianos, y según cuenta la leyenda, fue uno de los pocos mortales a los que se permitió la entrada a Tir Nan Og, una de las islas habitadas por las hadas. Un buen día, Ossian salió de cacería acompañado por un […]

Sigue leyendo →

Isolda de Irlanda, fuente de mitos y leyendas

Isolda de Irlanda, fuente de mitos y leyendas

La princesa Isolda, apodada «la justa» y «la bella», era la hija del rey Anguish y de la reina Isolda, y es una de las figuras clave en las tradiciones artúricas. Su primera aparición en las leyendas de da cuando cuida del herido caballero Sir Tristán, tras una contienda entre éste y Morholt, el tío […]

Sigue leyendo →

La fundación de la Liga Gaélica

La fundación de la Liga Gaélica

El 31 de Julio del año 1893, nace en la ciudad de Dublín una organización inspirada en su predecesora, la Unión Gaélica, y cuyo objetivo es preservar y mantener la lengua original irlandesa, la Liga Gaélica. Dicha organización es fundada principalmente por Douglas Hyde, Eugene O’Growney, Luke K. Walsh y varios miembros más, siendo la […]

Sigue leyendo →

Ciclo Mitológico, la historia de Cessair y Fintan

Ciclo Mitológico, la historia de Cessair y Fintan

Aunque la mayor parte de la mitología irlandesa anterior a la implantación del cristianismo se perdió, una parte de ella se ha podido conservar, aunque existan dentro la misma tradición diferentes versiones de los mitos. El material que ha podido ser salvado y recopilado está dividido en cuatro versiones o Ciclos: el Mitológico, el de […]

Sigue leyendo →

Top